Mientras estudiaba diseño de moda en la universidad, tuve que aprender la historia de numerosas prendas de moda y su origen. Algunas de ellas, las mÔs icónicas, llamaron mi atención por su curiosa evolución o su originalidad. Por eso mismo, en el post se hoy he querido compartir con vosotras los secretos detrÔs de estas 10 piezas de colección.
❀ Thom Browne: Bolso Hector
El diseñador estadounidense, propietario de la marca homónima que se caracteriza por la fabricación de prendas estilo preppy (pijo, en español), lanzó hace unos años este original bolso en forma de perro. Para ello, se inspiró en Hector, su mascota y mejor amigo, que protagoniza numerosas fotos en el instagram del diseñador.
❀ Chanel: Traje tweed
El motivo de que esta chaqueta sea la prenda mĆ”s icónica de la marca reside en su trasfondo feminista. Chanel, amante de la ropa cómoda, decidió crear un traje inspirado en la ropa de deporte de hombre, pero sin perder el toque femenino y elegante. Durante los aƱos 20 se convirtió en todo un sĆmbolo, siendo lucido por figuras tan representativas como Diana de Gales, Jackie Kennedy y Brigitte Bardot.
❀ HermĆØs: Birkin Bag
El diseñador decidió crear un bolso a medida para la famosa actriz Jane Birkin cuando, al viajar juntos en avión, el contenido de su bolso se desparramó por el suelo. Desde entonces, este bolso se conoce por el apellido de Jane. Actualmente, hay lista de espera de meses, e incluso de años, para poder conseguir un modelo original.
❀ Christian Louboutin: Tacones rojos
Louboutin decidió diferenciar sus zapatos por el llamativo color de la suela al observar a su asistenta pintarse las uñas de rojo. Probó a pasar el pincel lleno de esmalte por la suela de uno de sus diseños y, al encontrarse satisfecho con el resultado, patentó la idea en 2010. Sin embargo, dos años mÔs tarde entró en una guerra legal contra la marca holandesa Van Haren, que plagió su idea de las suelas rojas.
❀ Burberry: gabardina
Tras mĆ”s de 150 aƱos, la famosa gabardina de color camel sigue siendo una prenda que vemos cada temporada. Esta prenda, de origen militar, fue reinventada por Thomas Burberry tras su encuentro con un pastor durante un dĆa lluvioso. Al ver que su ropa era impermeable, el diseƱador le preguntó por el tipo de tejido de su abrigo. Ćl respondió que las baƱaba en un mejunje, y Burberry decidió comenzar a coser sus prendas con hilo impregnado en la mezcla. En aquella Ć©poca ya existĆa la ropa impermeable, pero al ser de amianto, no transpiraba y provocaba que el sudor se acumulara bajo las prendas.
❀ Stella McCartney: Bolso Falabella
La hija del cantante Paul McCartney es conocida mundialmente por su bolso de cuero artificial. Al ser vegetariana, en 2101 decidió crear un accesorio sin emplear piel o pelaje animal. Es fĆ”cil de diferenciar de los bolsos de otras marcas gracias a la caracterĆstica cadena que sirve como asa. Su versatilidad se aprecia en la posibilidad de escoger el bolso en su modelo original o con forma de pequeƱo clutch.
❀ Diane von Furstenberg: Wrap dress (del ingles, vestido enrollado)
En 1974, Diane buscaba la fórmula perfecta para crear un vestido que favoreciera a todo tipo de cuerpos. Finalmente, consiguió diseñar su famoso wrap dress, que logra acentuar el pecho, marcar la cintura y equilibrar las caderas. Su nombre proviene de la capacidad que tiene el vestido para envolverse y ajustarse alrededor de las curvas femeninas.
❀ Cartier: Cartier Love Bracelet
Este controversial brazalete de oro rosado causó gran revuelo en 1969, cuando fue creado por Aldo Cipullo. Ćste pretendĆa diseƱar un complemento que simbolizara el amor eterno, por lo que aquel que porte el brazalete no podrĆ” deshacerse de Ć©l si no cuenta con ayuda de un destornillador. El problema de este producto es que recuerda demasiado a los cinturones de castidad medievales. A pesar de esta similitud, se ha convertido en un icono portado por personas que pretenden demostrar que ya tienen un amante al que deben fidelidad total.
❀ Dior: falda de tul
Tras la Segunda Guerra Mundial, Dior apostó por diseñar prendas dulces y divertidas que contrarrestaran la miseria del conflicto bélico. Las mujeres solicitaban ropa femenina, que se diferenciara de los rudos uniformes militares masculinos. La forma de la falda, excesivamente voluminosa, representa el llamado new look, que Dior presentó por primera ver con su colección Corelle (corola), caracterizada por dejar atrÔs la austeridad de la guerra.
❀ YSL: Smoking femenino
Al igual que Chanel, Saint Laurent buscó la liberación de la mujer a travĆ©s de la confección de prendas tradicionalmente masculinas, aportĆ”ndoles toques elegantes. La principal diferencia con un traje normal y corriente es que es mĆ”s ajustado en ciertas zonas, para potenciar las curvas de las chicas. Una de las mayores exponentes de este estilo es Bianca Jagger, que escogió un traje blanco para lucir durante el dĆa de su boda.